
Un libro por muy clásico que sea, por muy apartado que, en un principio, parezca de estas generaciones actuales, cobra vida en el momento en que nos acercamos a su palabra, en el momento en que intentamos desentrañar su mensaje. Todo autor consagrado por el tiempo tiene algo que decirnos si sabemos escucharlo y nos mantenemos alerta. Además, hay otra forma de revivir las obras clásicas: recrearlas con imaginación; eso es lo que han pretendido hacer los alumnos con La Celestina, para ello han tenido que partir de los textos, apropiárselos, asomarse a su mensaje aunque sólo sea para parodiarlo, ridiculizarlo, llevarlo a nuestros días; en definitiva, para recrearlo según a cada grupo le ha parecido apropiado. Estoy segura de que a ellos ya no se les vuelve a olvidar el argumento de La Celestina.
TRABAJOS DE RECREACIÓN LITERARIA DE LA CELESTINA. 1º B BACH
Falta incluir la relación del otro vídeo (en espera)
VIDEO DE Héctor Poveda, María Genovés, Jéssica Montero, Rafael Jiménez, Carlos Cosano.
El sueño de Rojas
TRABAJOS DE RECREACIÓN LITERARIA DE LA CELESTINA. 1º C BACH
REPRESENTACIÓN TEATRAL: Ana Aparicio, Ángela de la Torre, Alba García, Julia Serrano y Juan Trejo
REPRESENTACIÓN TEATRAL: Chaimaa Chaidi, Rafael Córdoba, Marcos Fernández, Andrés Rodríguez.
PROGRAMA DE TELEVISIÓN: Evelyn Barrientos, Ana Cantero, Irene Chacón
TRABAJOS DE RECREACIÓN LITERARIA DE LA CELESTINA. 1º D BACH
Falta por incluir la relación del resto de los trabajos creativos (en espera)
VIDEO Proyecto Celestina: Arturo Chica, David Gómez
Comentarios de los trabajos hechos por los compañeros, recojo aquellos comentarios que me habéis entregado. Para poder leer el contenido sin perder la vista hay que hacer clic arriba donde pone fullscreen
COMENTARIO A TRABAJOS DE RECREACIÓN DE LA CELESTINA IES MAIMÓNIDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario